
Considero a la Innovación Educativa como un cambio cultural que afecta a cada individuo, al grupo y al marco institucional. Implica cambios en las catitudes , creencias, concepciones y prácticas en aspectos de significación educativa como la naturaleza y función de la educación y de la escuela, el proceso de enseñanza-aprendezaje, la concepción y la relación con el conocimiento, la estructura y el funcionamiento y las relaciones entre los diferentes actores involucrados.
Al escuchar el término innovación educativa lo relacionamos con cambios que se van a originar en el ámbito educativo, estos cambios principalmente se han generado debido a las reformas eduactivas que han sido aplicadas en los sistemas educativos de América Latina en las últimas décadas con el fin de incorporar a los países a la globalización mundial.
En América Latina se tiene un esquema en común a estas reformas educativas que van a requerir de la innovación para que se produzca la transformación del sistema, pero el término innovación se le ve asociado con la modernización y actualización, pero realmente no se contemplan factores que son importantes en este proceso.
Hay que contemplar que la innovación educativa tiene como principal propósito el transformar, pero esta puede ser para algunos pero para otros no puede ser tan significativa y esto va a depender en la menera en que involucren a los sujetos que intrervienen en el proceso educativo, es claro que las innovaciones son realizadas por personas externas que deciden los cambios y el docente que es él partícipe del proceso educativo que se esta generando en el aula solo ejecuta y no se involucra a estas innovaciones educativas que forman parte de las reformas.
En América Latina en los últimos años se han generado materiales y aportaciones en la innovación, pero no existen registros, bases de datos, difusiones, viabilidad y continuidad a los proyectos innovadores, en donde se pueda informar a la comunidad interesada de los avances y aportaciones que se estan logrando y no hay elementos de evaluación que nos den indicadores de los resultados que se esten logrando.
Es importante considerar que las innovaciones educativas nos van ayudar a transformar los aspectos donde se detecten problemáticas en el sistema educativo pero falta trabajar más, sin dejar de considerar los aspectos que nos lleven a lograr un cambio real en la educación, en donde los docentes sean partícipes directos de las innovaciones educativas.
5 comentarios:
Hola Karen gracias por tu comentario.Estoy de acuerdo con tu reflexiòn y coincido contigo en conbebir a la innovaciòn educativa como un cambio cultural, impactando
a todos los actores que participan en ellas.
Hola Karen:
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que las innovaciones sólo podrán llevarse a acabo si la participáción de los docentes es más activa. Pero de ello depende mucho el compromiso personal y la viabilidad en los lugares que nosotros queremos implementar la nuestra.
No cabe duda de que la innovación adquiere dimensiones muy importantes y profundas cuando se revisan las características que deben cubrir para ser consideradas como verdaderas innovaciones. Desde mi perspectiva me parece interesante lo que se está haciendo en América Latina para concentrar las aportaciones sobre innovación y creo que es una acción que requiere mucha objetividad, pero en esa objetividad queda claro el valor relativo que tendrá para implementarse en otros contextos. Sin embargo abre la visión a la creatividad.
hola Amiguita!!!
Pues que te digo, te explayaste con tu juicio de valor!!! jeje.
Por otro lado es muy interesante lo que retomaste de la lectura, te fijaste que México paso inadvertido ante las innovaciones?, porque si también tenemos investigadores aqui no se ven esas innovaciones??? Y como dices escribes, es parte de nuestra labor generar transformaciones en nuestro espacio concreto, tal vez no podamos transformar al mundo, pero si a los que nos rodean!!!
Un abrazo!!
P.D. Que si nos vamos a ir el viernes :-)!!!!!
Karen:
Ilustrar las innovaciones con el mar te quedó super bien, pues yo creo que implican como éste, movimiento y tienen un sonido que es melódico y dulce como los sueños de las cosas bellas y estruendoso como la urgencia de trazar nuevos caminos.
Ana
Publicar un comentario