jueves, 9 de octubre de 2008

REFORMAS EDUCATIVAS: ESPEJISMOS DE INNOVACIÓN

Marco Conceptual.
Las reformas educativas surjen de la necesidad de instrumentar un cambio de organización estructural del sistema.
El sistema crea mejores condiciones económico-sociales para alcanzar metas como: la privatización, reordenamiento financiero, reforma educativas.
Para llevarlas acabo el Estado debe de tener un dominio de medios de comunicación y de la escuela estos medios son los de más fácil acceso a la población los utiliza como transformadores económicos-sociales.
Los ejes centrales de la reforma educativa son:
  • formación política
  • nuevas formas de reconocimiento salarial
  • formación para el trabajo
  • nuevos modelos institucionales
  • nuevos desarrollos de la ciencia
  • incorporación de nuevos valores sociales
  • reformulación de vínculos laborales
  • nuevos modelos docentes

Es importante considerar cuales de éstos ejes se llevan acabo realmente, se aplican y se obtienen resultados que sean analizados.

La educación institucionalizada es una de las prácticas sociales para la difisión e inculcación de ideas.

La crisis económica de los paises principalmente latinoamericamos reduce los presupuestos del sector público viéndose principalmente afectado el sector educativo.

La labor docente es vista como un trabajador asalariado un obrero de la educación, su trabajo no esta bien remunerado.

Debido a que las reformas educativas no hacen partícipes al docente no ejerce una profesión de tipo liberal, tiene que acatar los lineamientos tanto del sistema como de la institución donde labora.

En las reformas educativas el docente se encuentra desvalorizado, primero porque su labor no esta de acuerdo con su salario, constantemente no cuenta con los suficientes materiales para ejercer su labor esto debido a la crisis económica y a la reducción de presupuestos; no es partícipe directo de las reformas educativas y muchas de las veces centra su labor en la planeación en la sobrecarga de trabajo y en el aumento de responsabilidades que debe de cubrir, esto 9obstaculiza que ponga atención en el onjetivo primordial de las reformas educativas.

3 comentarios:

Ma. del Rocio Martínez de León Carrillo dijo...

Hola, Karen me gusta la portada de tu, mapa conceptual y tus comentarios resumen lo que contiene la lectura saludos nos vemos el sabado

Napoleón Pensamiento-Divergente dijo...

Karen: Estoy de acuerdo con tus planteamientos, sumado a ello no existe coincidencia en la cosmovisión de la realidad entre los sustentos formativos de los profesores y los sustentos de las reformas educativas.

paty dijo...

Hola Karen:
Que niña tan estudiosa, realmente tus reflexiones ayudan para darnos cuenta de la necesidad que tenemos como docentes. Y vislumbrar un camino que debemos crear para hacernos presentes en las reformas educativas.