domingo, 23 de agosto de 2009

QUIEN SE ACUERDA DEL BLOG???


Hace tiempo que no actualizaba mi blog creo que la gran mayoría lo han olvidado pero los que aún se acuerdan de él espero que sigan haciendo actualizaciones y no lo dejemos perder. Es una buena opción para comentar que estamos haciendo como pedagogos.

viernes, 27 de marzo de 2009

WEBQUEST DIRIGIDAS A PADRES DE FAMILIA


Como resultado obtenido del Diplomado Innovacion Educativa les presento los links de las Webquest que elaboré, estan dirigidas a padres de familia con el fin de apoyar el aprendizaje de la lectura y la escritura en alumnos de primer grado de primaria.

Esto con el fin de evitar un rezago escolar o desersiones escolares espero que les sea de utilidad.

Las webquest elaboradas son:

PSICOMOTRICIDAD



LENGUA HABLADA



LENGUA ESCRITA


jueves, 20 de noviembre de 2008

Innovación Educativa:Un estudio de los cambios diferenciales entre el profesorado de la Universidad de Málaga


Al relizar innnovación educativa no hay que dejar de considerar que vamos aplicar un cambio tanto en el aprendizaje de nuestros alumnos como de la organización de nuestro trabajo.

Actualmente al realizar una innovación educativa no es provida por las instituciones donde nos desempeñamos, no se motiva y acerca al docente a realizar investigaciones que los lleven aplicar una innovación.

El texto nos presenta un claro ejemplo de los resultados que se pueden tener cuendo el docente reliza cambios en su labor y estos cambios se encuentran vinculados con la innovación educativa. La Universidad de Málaga aplicó un instrumento a sus profesores en donde nos podemos percatar que hay una gran diferencia en el desempeño que tienen los docentes que realizan y aplican la innovación educativa, a los docentes que no realizan nada y ejercen su labor sin ningún cambio.

En estos cambios y mejoras se reflejan en la participación de los alumnos, la participación e interés de los profesores ha aumentado y mejoran su práctica docente. Pero hay que considerar que los apoyos económicos que se reciben para relizar la investigación y para dar seguimiento a los proyectos innovadores es muy escasa, así también el asesoramiento.

Este es un claro ejemplo que como docentes debemos de realizar innovaciones educativas ya que los beneficios que se obtienen son múltiples tanto para muestros alumnos como para nuestro desarrollo docente, ya que nos permite percatarnos de que otras aportaciones podemos considerar y que temas hay que actualizar, los recursos que se pueden utilizar en clase ya hacer má atractiva y de mejor conprensión.

Estoy de acuerdo con el autor Antonio Matas cuando menciona qque los docentes que se involucren en la innovación educativa deben de tener un alto grado de compromiso, que deben de poner en práctica sus mejores habilidades y sobre todo que realice contínuamente una reflexión sobre su propia labor y tener la inquietud por mejorar.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

RELACIÓN ENTRE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN



La investigación en el ámbito educativo es una labor que no se le ha dado mucha importancia y los trabajos que se han realizado no se divulgan de manera suficiente y por lo mismo no se conocen por los profesionales que intervienen en la educación.
Así que si queremos comenzar a realizar cambios es importante considerar estas investigaciones que nos van a llevar a cotemplar datos que nos lleven a mejorar nuestra labor educativa, pero desagraciadamente en el sistema educativo mexicano los docentes no intervienen en la realización de trabajos de investigación, ya que el docente se ve absorvido por labores administrativas que ocupan la mayor parte de su tiempo o simplemente existe una desprofesionalización que genera un desinterés por realizar investigación educativa.
Es importante considerar que al realizar investigación, esta se hace de manera crítica y esta basada en hechos reales a situaciones que estan ocurriendo y que se encuentran afectando a los participantes del que hacer educativo.
Al percatarnos de estas realidades se tiene que considerar que para realizar o llevar a cabo un cambio hay que poner en práctica a la innovación, de esta manera se van a poder generar nuevas propuestas que nos lleven a mejorar la situación educativa.
Es por ello que no se puede contemplar a la investigación y a la innovación como algo aislado considero que si se realiza la investigación en un hecho real que está interfiriendo en la labor educativa se tiene que aplicar a la innovación para poder abordar realidades educativas y considerar la manera más adecuada de abordarlas.

jueves, 23 de octubre de 2008

Sobre las Innovaciones Educativas en A.L.



Considero a la Innovación Educativa como un cambio cultural que afecta a cada individuo, al grupo y al marco institucional. Implica cambios en las catitudes , creencias, concepciones y prácticas en aspectos de significación educativa como la naturaleza y función de la educación y de la escuela, el proceso de enseñanza-aprendezaje, la concepción y la relación con el conocimiento, la estructura y el funcionamiento y las relaciones entre los diferentes actores involucrados.
Al escuchar el término innovación educativa lo relacionamos con cambios que se van a originar en el ámbito educativo, estos cambios principalmente se han generado debido a las reformas eduactivas que han sido aplicadas en los sistemas educativos de América Latina en las últimas décadas con el fin de incorporar a los países a la globalización mundial.
En América Latina se tiene un esquema en común a estas reformas educativas que van a requerir de la innovación para que se produzca la transformación del sistema, pero el término innovación se le ve asociado con la modernización y actualización, pero realmente no se contemplan factores que son importantes en este proceso.
Hay que contemplar que la innovación educativa tiene como principal propósito el transformar, pero esta puede ser para algunos pero para otros no puede ser tan significativa y esto va a depender en la menera en que involucren a los sujetos que intrervienen en el proceso educativo, es claro que las innovaciones son realizadas por personas externas que deciden los cambios y el docente que es él partícipe del proceso educativo que se esta generando en el aula solo ejecuta y no se involucra a estas innovaciones educativas que forman parte de las reformas.
En América Latina en los últimos años se han generado materiales y aportaciones en la innovación, pero no existen registros, bases de datos, difusiones, viabilidad y continuidad a los proyectos innovadores, en donde se pueda informar a la comunidad interesada de los avances y aportaciones que se estan logrando y no hay elementos de evaluación que nos den indicadores de los resultados que se esten logrando.
Es importante considerar que las innovaciones educativas nos van ayudar a transformar los aspectos donde se detecten problemáticas en el sistema educativo pero falta trabajar más, sin dejar de considerar los aspectos que nos lleven a lograr un cambio real en la educación, en donde los docentes sean partícipes directos de las innovaciones educativas.

viernes, 10 de octubre de 2008

jueves, 9 de octubre de 2008

REFORMAS EDUCATIVAS: ESPEJISMOS DE INNOVACIÓN

Marco Conceptual.
Las reformas educativas surjen de la necesidad de instrumentar un cambio de organización estructural del sistema.
El sistema crea mejores condiciones económico-sociales para alcanzar metas como: la privatización, reordenamiento financiero, reforma educativas.
Para llevarlas acabo el Estado debe de tener un dominio de medios de comunicación y de la escuela estos medios son los de más fácil acceso a la población los utiliza como transformadores económicos-sociales.
Los ejes centrales de la reforma educativa son:
  • formación política
  • nuevas formas de reconocimiento salarial
  • formación para el trabajo
  • nuevos modelos institucionales
  • nuevos desarrollos de la ciencia
  • incorporación de nuevos valores sociales
  • reformulación de vínculos laborales
  • nuevos modelos docentes

Es importante considerar cuales de éstos ejes se llevan acabo realmente, se aplican y se obtienen resultados que sean analizados.

La educación institucionalizada es una de las prácticas sociales para la difisión e inculcación de ideas.

La crisis económica de los paises principalmente latinoamericamos reduce los presupuestos del sector público viéndose principalmente afectado el sector educativo.

La labor docente es vista como un trabajador asalariado un obrero de la educación, su trabajo no esta bien remunerado.

Debido a que las reformas educativas no hacen partícipes al docente no ejerce una profesión de tipo liberal, tiene que acatar los lineamientos tanto del sistema como de la institución donde labora.

En las reformas educativas el docente se encuentra desvalorizado, primero porque su labor no esta de acuerdo con su salario, constantemente no cuenta con los suficientes materiales para ejercer su labor esto debido a la crisis económica y a la reducción de presupuestos; no es partícipe directo de las reformas educativas y muchas de las veces centra su labor en la planeación en la sobrecarga de trabajo y en el aumento de responsabilidades que debe de cubrir, esto 9obstaculiza que ponga atención en el onjetivo primordial de las reformas educativas.