jueves, 23 de octubre de 2008

Sobre las Innovaciones Educativas en A.L.



Considero a la Innovación Educativa como un cambio cultural que afecta a cada individuo, al grupo y al marco institucional. Implica cambios en las catitudes , creencias, concepciones y prácticas en aspectos de significación educativa como la naturaleza y función de la educación y de la escuela, el proceso de enseñanza-aprendezaje, la concepción y la relación con el conocimiento, la estructura y el funcionamiento y las relaciones entre los diferentes actores involucrados.
Al escuchar el término innovación educativa lo relacionamos con cambios que se van a originar en el ámbito educativo, estos cambios principalmente se han generado debido a las reformas eduactivas que han sido aplicadas en los sistemas educativos de América Latina en las últimas décadas con el fin de incorporar a los países a la globalización mundial.
En América Latina se tiene un esquema en común a estas reformas educativas que van a requerir de la innovación para que se produzca la transformación del sistema, pero el término innovación se le ve asociado con la modernización y actualización, pero realmente no se contemplan factores que son importantes en este proceso.
Hay que contemplar que la innovación educativa tiene como principal propósito el transformar, pero esta puede ser para algunos pero para otros no puede ser tan significativa y esto va a depender en la menera en que involucren a los sujetos que intrervienen en el proceso educativo, es claro que las innovaciones son realizadas por personas externas que deciden los cambios y el docente que es él partícipe del proceso educativo que se esta generando en el aula solo ejecuta y no se involucra a estas innovaciones educativas que forman parte de las reformas.
En América Latina en los últimos años se han generado materiales y aportaciones en la innovación, pero no existen registros, bases de datos, difusiones, viabilidad y continuidad a los proyectos innovadores, en donde se pueda informar a la comunidad interesada de los avances y aportaciones que se estan logrando y no hay elementos de evaluación que nos den indicadores de los resultados que se esten logrando.
Es importante considerar que las innovaciones educativas nos van ayudar a transformar los aspectos donde se detecten problemáticas en el sistema educativo pero falta trabajar más, sin dejar de considerar los aspectos que nos lleven a lograr un cambio real en la educación, en donde los docentes sean partícipes directos de las innovaciones educativas.

viernes, 10 de octubre de 2008

jueves, 9 de octubre de 2008

REFORMAS EDUCATIVAS: ESPEJISMOS DE INNOVACIÓN

Marco Conceptual.
Las reformas educativas surjen de la necesidad de instrumentar un cambio de organización estructural del sistema.
El sistema crea mejores condiciones económico-sociales para alcanzar metas como: la privatización, reordenamiento financiero, reforma educativas.
Para llevarlas acabo el Estado debe de tener un dominio de medios de comunicación y de la escuela estos medios son los de más fácil acceso a la población los utiliza como transformadores económicos-sociales.
Los ejes centrales de la reforma educativa son:
  • formación política
  • nuevas formas de reconocimiento salarial
  • formación para el trabajo
  • nuevos modelos institucionales
  • nuevos desarrollos de la ciencia
  • incorporación de nuevos valores sociales
  • reformulación de vínculos laborales
  • nuevos modelos docentes

Es importante considerar cuales de éstos ejes se llevan acabo realmente, se aplican y se obtienen resultados que sean analizados.

La educación institucionalizada es una de las prácticas sociales para la difisión e inculcación de ideas.

La crisis económica de los paises principalmente latinoamericamos reduce los presupuestos del sector público viéndose principalmente afectado el sector educativo.

La labor docente es vista como un trabajador asalariado un obrero de la educación, su trabajo no esta bien remunerado.

Debido a que las reformas educativas no hacen partícipes al docente no ejerce una profesión de tipo liberal, tiene que acatar los lineamientos tanto del sistema como de la institución donde labora.

En las reformas educativas el docente se encuentra desvalorizado, primero porque su labor no esta de acuerdo con su salario, constantemente no cuenta con los suficientes materiales para ejercer su labor esto debido a la crisis económica y a la reducción de presupuestos; no es partícipe directo de las reformas educativas y muchas de las veces centra su labor en la planeación en la sobrecarga de trabajo y en el aumento de responsabilidades que debe de cubrir, esto 9obstaculiza que ponga atención en el onjetivo primordial de las reformas educativas.